Entradas

Mostrando entradas de 2022

Messi y Scaloni en una empresa

Messi y Scaloni en una empresa La selección argentina hoy vive un momento soñado y por más que está claro que su capitán, Lionel Messi, y todo el plantel de la selección son los grandes artífices de la historia, el rol del director técnico (DT), Lionel Scaloni, fue clave para lograr la tercera copa del mundo, aunque anteriormente nunca haya liderado un equipo “mayor”.  Scaloni, luego del fracaso de la selección argentina en Rusia 2018, lideró el plantel que con poca experiencia y con perfil bajo logró redireccionar a su “tripulación” y permitió coronar en la última Copa América, en la Finalissima (La Copa de Campeones Conmebol-UEFA) y finalmente en el mundial de Qatar. Pero, a mi entender y sin ser un especialista en fútbol, además de los USD 52 millones que le hizo ganar a la AFA (Asociación de Fútbol Argentino), sin contar otros innumerables ingresos, logró superar lo más desafiante, dirigir al mejor jugador del mundo. Scaloni es, sin lugar a dudar, un ejemplo de líder actual con...

El Censo y nuestro futuro

El Censo y nuestro futuro Este miércoles 09 de noviembre se realizará el Censo Nacional de Población y Viviendas 2022, lo que constituye la más grande e importante operación estadística del Paraguay realizada cada 10 años, y hasta la fecha se han llevado a cabo un total de siete Censos Nacionales de Población y Viviendas, técnicamente comparables desde el año 1950, por lo que, el que se llevará a cabo este miércoles 09 será el octavo de la historia de nuestro país. Esta herramienta constituye la única fuente de información que provee datos actualizados de la realidad y al menor nivel de desagregación geográfica del país, lo que faculta priorizar la inversión pública en la construcción de escuelas y centros de salud, la extensión de servicios básicos como la energía eléctrica, agua potable, desagüe e inclusive redes de comunicación como la telefonía móvil e internet. Además, los datos que genera el censo permiten calcular el índice de materialidad de las viviendas y el índice de hacinam...

ODESUR ASU2022, una grata sorpresa

ODESUR ASU2022, una grata sorpresa Hace unos días habrán visto y/o escuchado sobre el impacto económico de los Juegos ODESUR ASU2022. Según una prestigiosa consultora local la inversión de casi USD 79.000.000 tendría como contrapartida un retorno de más de USD 262.000.000, considerando el impacto directo e indirecto del evento, y que los sectores impactados de forma más directa serían gastronómicos, construcción, transporte y comercios, así como unos 35 sectores que recibirían un impacto positivo de forma indirecta. Además de la creación de unos 2.000 empleos directos solo en la preparación de los juegos ASU2022. Pero no todo es impacto económico, hay otros aspectos a tener en cuenta, como, por ejemplo, la capacidad instalada que deja este gran evento, el 47% del presupuesto fue destinado a este menester, lo que permite al país contar con más y mejor infraestructura e implementos deportivos para nuestros actuales y futuros atletas. Con solo visitar el Centro Acuático Nacional (CAN) nos...

Sello de Integridad Empresarial

Sello de Integridad Empresarial El Sello Integridad, es un reconocimiento de integridad empresarial promovido en el contexto del Proyecto de Cooperación Trilateral “Fortaleciendo la integridad para superar tiempos de crisis”, que se viene implementando conjuntamente por Paraguay, Brasil y Alemania, e involucra a las entidades ejecutoras, la Secretaría Nacional Anticorrupción (SENAC) y la Contraloría General de la Unión (CGU - Brasil), y cuenta con el apoyo del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), la Secretaría Técnica de Planificación (STP) y la Agencia Brasilera de Cooperación (ABC - Brasil), la Cooperación Alemana para el Desarrollo Sostenible (GIZ - Alemania) y la iniciativa Global Alliance for Integrity.     La implementación de este sello busca el reconocimiento público de empresas que implementan programas de integridad, responde a la necesidad de fomentar este tipo de prácticas en el sector privado, tanto en las MIPYMES como grandes empresas, por los impactos ...

“¿Soy importante, y por eso llego tarde?”

“¿Soy importante, y por eso llego tarde?” Hace algunos años la gerencia de la línea de ferrocarriles West Japan Railways se vio obligada a publicar una nota oficial de disculpa después de que uno de sus trenes saliera 25 segundos antes del horario establecido. Ese convoy tenía que partir a las 7.12 y cerró puertas a las 7.11. La empresa de ferrocarriles admite que ese error en puntualidad ha producido entre los usuarios “un inconveniente inexcusable” y se compromete “a evaluar a fondo lo ocurrido para que algo así no vuelva a repetirse”. Varios pasajeros, acostumbrados a que los trenes japoneses salgan a la hora en punto (ni un segundo más, ni uno menos), perdieron ese convoy. Y tuvieron que esperar siete minutos a que llegara el siguiente tren (el de las 7.19) para completar el recorrido previsto. Un retraso que en muchas culturas no sería ni digno de mención. No es el caso de Japón, donde llegar siete minutos tarde al trabajo, al colegio o a una cita además de estar muy mal visto es ...

Reparemos nuestras "ventanas rotas“

Reparemos nuestras "ventanas rotas”   En el año 1969, el profesor Philip Zimpardo, de la Universidad de Stanford (EEUU), realizó un experimento de sicología social que consistió en dejar dos vehículos idénticos abandonados en la calle. Uno de los vehículos lo dejó en el Bronx, en ese entonces una zona pobre y conflictiva de la ciudad de Nueva York, y el otro en Palo Alto, una zona rica y tranquila de California. El vehículo abandonado en el Bronx fue vandalizado en unas pocas horas. Llevaron todo lo aprovechable, y lo que no, lo destruyeron. Sin embargo, el abandonado en Palo Alto se mantuvo íntegro. Cuando el vehículo abandonado en el Bronx ya estaba desmantelado y el de Palo Alto llevaba una semana intacto, los investigadores quebraron un vidrio del automóvil de Palo Alto, y sorpresivamente desató el mismo proceso que en el Bronx, y el robo, la violencia y el vandalismo dejaron el vehículo en la misma condición que el del barrio pobre. En investigaciones posteriores, los científ...

¿Las MIPYMES diversifican la oferta exportable?

¿Las MIPYMES diversifican la oferta exportable? En artículos anteriores he mencionado la importancia de las MIPYMES para el mercado interno desde diferentes aristas, pero también es el momento de hablar del impacto que tienen las MIPYMES paraguayas en la diversificación de la oferta exportable, y por ende la conquista de nuevos mercados. A finales del 2021 me tocó defender mi tesis doctoral, que justamente trata de la “Participación de las MIPYMES en la Diversificación de la Oferta Exportable en Paraguay”, y quiero mencionar algunos hallazgos que considero de interés: Se puede reconocer que las exportaciones de las MIPYMES, al año 2020, representaron el 6% del total exportado y el 25% de la cantidad total de empresas exportadoras registradas en la Ventanilla Única del Exportador (VUE), con un crecimiento sostenido desde el año 2007 donde el total exportado por las mismas era de solo del 1,2% con respecto al total y representaban solo 9% del total de las empresas exportadoras registrada...

¿Quién controla a los motociclistas?

“¿Quién controla a los motociclistas?” Según las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el parque automotor de Paraguay ha tenido un crecimiento del 170% en una década y está compuesto por más de 2,4 millones de vehículos, y no se concentran de manera exclusiva en la capital del país. En el mencionado periodo, el mayor crecimiento se dio en los segmentos de motocicletas y automóviles, que crecieron a un 261% y un 141%, respectivamente.  También es importante mencionar que la mayor proporción del parque automotor actual está dada por las motocicletas, que ocupan un 33% sobre los 2,4 millones de vehículos que figuran en los registros. El segundo lugar corresponde a los automóviles, que representan el 29% de esta cifra; mientras que las camionetas, en tercer lugar, representan solo el 7%.  Así como estos números crecieron, también crecieron la cantidad de “accidentes” de tránsito y el costo para el Estado y la ciudadanía que esto conlleva. Estos sinies...

“San Valentín y el contrabando”

“San Valentín y el contrabando” Es bien sabido que el 14 de Febrero de cada año se celebra en Paraguay, al igual que en otros países del mundo, el día de San Valentín o día de los enamorados. Sin lugar a dudas una fecha clave para el repunte de las ventas en los comercios.  Por un lado tenemos muchas empresas formales que están atentas a la llegada de esta fecha y normalmente se preparan con mucha anticipación a fin de lograr captar la atención de su público objetivo. Por otro lado tenemos, como antecendente inmediato, el ingreso ilegal de productos de Argentina y Brasil a lo largo de todo el año pasado, generando un efecto negativo de pérdidas incalculables en el sector formal de la economía paraguaya.  Este ingreso ilegal de mercaderías, que comúnmente se conoce como contrabando, a simple vista se presenta como una “ventaja” para la economía personal o familiar, pero en realidad sus efectos negativos en la economía y la misma sociedad son cuantiosos. He aquí algunos de estos...