Entradas

Mostrando entradas de 2024

Los servicios y su valor agregado en la economía paraguaya

Los servicios y su valor agregado en la economía paraguaya Hace unos días participé de la presentación del informe "De una tierra sin litoral, a una tierra de oportunidades" elaborado por el Banco Mundial. El documento fue presentado por Pui Shen Yoong, Economista Senior del Banco Mundial para Paraguay y Uruguay.   El estudio del Banco Mundial destaca que Paraguay cuenta con ventajas de recursos naturales, una población joven y un entorno macroeconómico estable y que tiene un gran potencial para acelerar su transición hacia una economía de alto ingreso. Pero, dentro del informe hay un punto, muy interesante, que resalta la importancia de que Paraguay se enfoque en desarrollar servicios para apoyar el crecimiento en otros sectores, así como diversificar las exportaciones.   Según el estudio, el sector de servicios genera más de la mitad del valor agregado en Paraguay. Entre los años 2002 y 2022, el valor agregado de los servicios se incrementó en un promedio del 4 % anual, o s...

¿La municipalidad se quedó en un bache?

¿La municipalidad se quedó en un bache? Todos los que vivimos y/o trabajamos en Asunción, la capital de la república del Paraguay, sabemos que la ciudad enfrenta una serie de desafíos que el municipio de la capital debe abordar para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, algunos de ellos son: movilidad urbana caótica: el tráfico congestionado es un problema diario para asuncenos; gestión de residuos sólidos: la basura es un tema crítico, la recolección deficiente y la falta de conciencia ciudadana generan contaminación ambiental y social. Saneamiento deficiente: la carencia de un sistema cloacal integral y la precariedad del existente provocan problemas de salud pública y contaminación de los cursos de agua; deterioro del centro histórico: muchos edificios y monumentos históricos sufren un preocupante abandono; espacios públicos descuidados: la falta de mantenimiento y seguridad en plazas y parques desalienta su uso.   Estos son solo algunos de los desafíos que tiene el gobi...

La Cancillería, fundamental en nuestra defensa

La Cancillería, fundamental en nuestra defensa En un mundo cada vez más interconectado, donde las fronteras físicas se difuminan y las relaciones internacionales se tornan más complejas, la Cancillería Nacional se erige como un actor clave para la defensa de los intereses del Paraguay. Si bien su función tradicional se ha asociado con la diplomacia y la política exterior, su rol ha evolucionado para abarcar un espectro más amplio, incluso asumiendo funciones que antes eran exclusivas de las fuerzas armadas. En la actualidad, nuestra Cancillería se ha convertido en un bastión para la protección de los derechos de nuestro país en diversos frentes. A través de la negociación, la cooperación y la promoción de la imagen del país. La diplomacia, herramienta primordial de la Cancillería, se ha transformado en una poderosa arma para defender los intereses del Paraguay en el escenario internacional. A través del diálogo y la búsqueda de soluciones pacíficas. La Cancillería previene conflictos, ...

Que el puente nos una

  “Que el puente nos una” El majestuoso puente "Héroes del Chaco", que se alza imponente sobre el río Paraguay, no solo representa una obra de ingeniería monumental, sino que también simboliza el fortalecimiento de la unión de dos grandes regiones que conforman el Paraguay. Esta obra tiene una extensión total de 7.409 metros de longitud, además de acortar trayectos físicos entre la región oriental y occidental o Chaco paraguayo, también acorta distancias culturales y sociales, permite un mayor flujo de personas, bienes e ideas, generando oportunidades para todos los paraguayos. El Chaco paraguayo, hoy, ofrece las condiciones para que nuestro país siga conquistando mercados en la agricultura, ganadería, la industria y el comercio. La región occidental del país se está consolidando así en el centro neurálgico de la integración latinoamericana, y se potenciará con la incorporación del Corredor Bioceánico, que unirá el Atlántico con el Pacífico. Si a esto le sumamos la Hi...