MERCOSUR, la novia que nunca fue (La Nación, Paraguay 01 Julio 2012)


MERCOSUR, la novia que nunca fue.
Cuando el 26 de Marzo de 1991 Paraguay firma el Tratado de Asunción junto con Argentina, Brasil y Uruguay, todos quedamos fascinados y preocupados a la vez, como padres de un hijo que tiene una novia interesante pero desconocida. Muchos hablaron de que tendríamos una invasión de profesionales y productos de los países citados y que Paraguay debería hacer un gran esfuerzo por marcar la diferencia para que esto no pase y Paraguay produzca eficientemente lo que Paraguay y el mundo necesitan. Y que con eso, gracias a la novia Mercosur todos podríamos exportar como bloque al mundo y todo el bloque se desarrollaría. Tan interesante era esta novia que países como Bolivia, Chile, Colombia, Perú y Ecuador le hicieron más bonita y mucho más atractiva cuando se hicieron “socios” de la novia.
Este sueño se empezó a truncar cuando la novia empieza a limitar la relación con sus primeras barreras (paraarancelarias) y el gran impacto económico social que eso implica para el Paraguay como ser el cierre de fábricas, despido de personas corte en el pago a los proveedores y la inestabilidad que ello implica, y sobre todo la desmotivación de muchos nuevos empresarios a intentar comercializar dentro del bloque y fuera del él.

La novia comenzó a presentar una serie de excusas para no salir de la mano con el novio, pero ese no fue motivo para que el novio insista y trate de reconquistarla y mostrarse siempre comprensible y sumiso, siendo Paraguay la economía con mayor apertura dentro del bloque y con casi ningún tipo de escusas para limitar el comercio y el libre paso de personas, por no decir ninguna.

Hoy apareció un nuevo “galán” en el baile, y este “galán” parece ser mucho más atractivo que Paraguay, mucho más grande y con obsequios más importantes para la novia. Pero como la relación con Paraguay ya tiene su tiempo, y no existen excusas para darle un corte a la relación, el coqueteo con el nuevo “galán” se manejó muy en secreto y a espaldas de Paraguay. Tanto es así que Paraguay se dio cuenta de esta relación paralela, pero a través de otros, y nunca la acepto. Los “regalos” y las muestras de cariño por parte del novio ya no hacían efecto y por más que el novio busca la consideración de sus padres, la novia tenía la decisión tomada, pero nunca comunicada.

La salida de Fernando Lugo como presidente de Paraguay dio la excusa perfecta para que la novia se sienta “ofendida” por el “gran error” que cometió el novio, y de la noche a la mañana presenta al “galán” como la mejor opción para la novia. Se cortó la relación de años con Paraguay, y los amigos en común de ambos empezaron a sacar “trapos sucios” que antes nunca mostraron, algo típico luego de la ruptura de una larga y extenuante relación amorosa.

¡Ya no va más Paraguay! El Mercosur es la novia que nunca fue. ¿Vale la pena seguir luchando por reconquistarla?


Econ. Mario Aníbal Romero Lévera, socio de ADEC

Comentarios

Entradas populares de este blog

“León XIV: sus posibles implicancias para el panorama empresarial paraguayo”

Alianzas estratégicas con innovación y creatividad

Tres sectores que deben avanzar juntos