“Hembypá la político”
“Hembypá la
político”
Luego de una interesante jornada electoral que vivió nuestro país,
en donde se batió un record histórico en el número de candidaturas a cargos
electorales (más de 2.000 candidatos según el TSJE de Paraguay), puedo
interpretar como un verdadero éxito para el país, aunque es importante
reconocer que la mayoría de los políticos que nos representaron, en años
anteriores, nunca cumplieron sus promesas ni mucho menos lo intentaron, al contrario
solo lograron mejorar su situación personal y familiar. En fin, siempre digo
que no tenemos que perder la Fe y debemos apostar y dar oportunidad a gente con
buena trayectoria personal y profesional.
Hoy, la realidad es que se demuestra con estos números, que sobran
los políticos que quieren dirigir al Paraguay, y por otro lado, hay una escasez
alarmante de profesionales que permitirían aprovechar el crecimiento
macroeconómico que está viviendo el país.
Nos quejamos que la buena situación macroeconómica de Paraguay no
está produciendo un efecto contagio a nivel micro. Y la respuesta es: no se
puede liderar un equipo que no está preparado, aunque tengamos el mejor líder
del universo.
Paraguay debe apostar a la profesionalización de su gente, y ahora
es el momento de continuar con las cosas buenas que ya se hicieron, como la
creación del FONACIDE (Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo), y
desarrollar nuevas acciones que permitan incrementar el número de profesionales
no solo en cantidad sino en calidad. La inversión que Paraguay realiza en Investigación
y Desarrollo (I+D), con respecto al Producto Interno Bruto (como porcentaje del
PIB) es de solo 0,06%. Si comparamos éste porcentaje con algunos países del
mundo, se encuentra entre los más bajos, por mencionar algunos países de la
región de América Latina, como Uruguay (0,42%), Argentina (0,60%), Brasil
(1,19%), México (0,40%), Costa Rica (0,54%). (Datos obtenidos del Manual del
Estado de la Ciencia, 2011). Y el número de investigadores llega a 1.039
personas (según los Indicadores C y T 2011 de la CONACYT).
Creo que todos estamos de acuerdo en que Paraguay sigue siendo un
país rico. Pero, un país rico de nada sirve si no tiene los recursos humanos
preparados para hacer uso eficiente de los mismos y que permita el efecto
“derrame” a toda la economía.
Invirtamos en talentos humanos que estos llenarán las arcas del
país. Basta de “politiquillos”!! Basta de mediocridad!!.
Econ. Mario Aníbal Romero Lévera
Socio de la ADEC
Comentarios
Publicar un comentario