“La importancia del Censo Nacional”

“La importancia del Censo Nacional”


Los censos sirven para la obtención de datos sociodemográficos, necesarios para la formulación de políticas públicas, estrategias y programas basados en objetivos.
Son de alguna y otra manera una herramienta fundamental para proporcionar insumos para la administración política del Paraguay, debido a que posibilita demarcar las circunscripciones electorales y la distribución de la representación política en el Congreso y otras instancias del Estado paraguayo.
El Censo Nacional de Población y Viviendas es un proceso de recolección de datos sociodemográficos y económicos que se lleva adelante en todo el Paraguay cada 10 años. La institución encargada de su implementación es la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC).
En el 2012 se intentó llevar adelante el censo con una nueva metodología, el “censo de derecho”, ya que anterior a este, se utilizaba la metodología de “censo de hecho”. El "de hecho" consiste en censar a la población en el lugar en que se encuentra en el momento de la realización del operativo y se realiza en un solo día; y el "de derecho" puede tardar más de un día, pero apunta a censar a las personas en el lugar de su residencia habitual, se encuentre o no presente en el momento del levantamiento de datos.
El censo 2012, como todos sabrán, fue un verdadero fracaso y también el más caro de la historia de Paraguay.
Pero independientemente del fracaso y el altísimo costo que tuvo para la economía paraguaya, generó un perjuicio que va mucho más allá del dinero y la pérdida de tiempo. Generó la falta de datos actuales sociodemográficos y económicos. Lo que impide determinar correctamente la cantidad de servicios públicos como de transporte, salud, vivienda, conocer datos importantes como el nivel de vida y el nivel de educación de la población, determinar las tasas de crecimiento y mortalidad, limita al gobierno a planear obras y crear instituciones de ayuda, a los negocios o empresas les impide saber en que área del país habrá más demanda por sus productos o donde conviene establecer una fábrica de producción. Los datos del censo nos sirven a todos.
Puedo decir que un censo nacional efectivo, contribuye, tanto a nivel público como privado,  a un mejor entendimiento entre la macroeconomía y la microeconomía. Y posibilita  que una buena situación macroeconómica pueda ser transferida a la microeconomía con más facilidad.
Finalmente les dejo una pregunta: ¿De qué sirve un país rico sino sabe cómo distribuir correctamente sus recursos?
Econ. Mario Aníbal Romero Lévera

Socio de la ADEC

Comentarios

Entradas populares de este blog

“León XIV: sus posibles implicancias para el panorama empresarial paraguayo”

Alianzas estratégicas con innovación y creatividad

Tres sectores que deben avanzar juntos