“ONGs multipropósito”

“ONGs multipropósito”
Bien es sabido que Paraguay es una país cuya población se caracteriza por la gran desigualdad económica y sobre todos las grandes carencias sociales como también los problemas medioambientales. Es por esa razón que muchos ciudadanos preocupados por  esa realidad decidieron desarrollar organizaciones que permitan o por lo menos busquen reducir esas desigualdades o carencias a raíz de que el Estado no puede o no tiene las condiciones para garantizar a sus ciudadanos un nivel de vida digno. Así aparecen las denominadas Organizaciones Sin Fines de Lucro, también conocidas como “ONGs”.
Paraguay cuanta con muchas ONGs activas, muchas con una gestión brillante y cuyos resultados son perfectamente verificables en función a los objetivos propuestos por las mismas. Pero también podemos darnos cuenta que muchas ONGs no están generando los resultados esperados y algunas, incluso, ni siquiera cumplen con su Misión y Visión.
Hace unos días la empresa privada donde trabajo, que se dedica hace más de 40 años a la publicidad y un poco más de 16 años a la investigación de mercados y que cuenta con una frondosa cartera de clientes con marcas nacionales e internacionales, tuvo la injusta situación de competir en una contratación pública nacional con una ONG cuya Misión es proteger a los niños en situación de calle en Paraguay. Esta ONG no solo compite con una agencia de publicidad, sino que gana el concurso, sin ni siquiera tener experiencia alguna en campañas de comunicación. Sin entrar a detallar el proceso poco prolijo de selección desarrollado por la entidad pública convocante que también caracterizó al proceso de contratación.
Cuando esto ocurre, lo primero que hago es averiguar más. Y me pregunté: ¿Por qué una ONG, con un objetivo de existencia muy diferente al de una agencia de publicidad, decide presentarse a desarrollar una campaña publicitaria?
A parte de hacer la protesta respectiva, por el proceso poco claro, lo que más quise es saber la respuesta a esa pregunta.
Todas las personas a las que contacte me dieron la misma respuesta: “se quedó sin rubro y está buscando cualquier fuente de financiamiento para subsistir”.
Finalmente termino haciéndome otras preguntas: ¿qué futuro tiene una ONG que no cumple su Misión y Visión?, ¿cuántas ONGs están en la misma situación y actuando de la misma forma? y ¿quién y cómo se regula el accionar de estas organizaciones?

Econ. Mario Aníbal Romero Lévera

Socio de la ADEC

Comentarios

Entradas populares de este blog

“León XIV: sus posibles implicancias para el panorama empresarial paraguayo”

Alianzas estratégicas con innovación y creatividad

Tres sectores que deben avanzar juntos