“La imagen País la construimos todos”

“La imagen País la construimos todos”

Hace unas semanas tuve la oportunidad de conocer la capital inglesa, aparte de ser un lugar con mucha historia y colmada de turistas con muchas ganas de recorrerla y disfrutarla, es una ciudad que transmite mucha seguridad. La ciudad está preparada para recibir turistas, con unos medios de transporte público que funcionan perfectamente bien, además los mismos ciudadanos se prestan para generar una estadía fantástica. En mi visita por la casi perfecta ciudad de Londres, y ya terminando mi corta estadía por la misma, tuve la mala suerte de ser víctima de unos “descuidistas extranjeros” que se hicieron pasar por agentes del orden. Un show bien montado y rápido hizo que mi casi perfecta estadía, tenga un toque final amargo.

Inmediatamente me tome el tiempo para hacer la denuncia a la policía local frente a la estación de trenes más importante de la ciudad, que fue el lugar de los hechos. Y finalmente aparecen los verdaderos policías, me toman la denuncia y empiezan a mover todo su equipo para obtener imágenes de circuitos cerrados de la zona. La caballerosidad de los policías fue la constante. Preguntas van y preguntas vienen. Finalmente me entregan un comprobante de la denuncia para posteriormente informarme de la evolución de la investigación.

Antes de entregarme la copia de la denuncia y mis documentos, los agentes del orden me piden disculpas por el mal rato que pasé, y en nombre de su país lamentan la situación, y prometen que harán todo lo posible para resolver el caso. Desde que salí de Inglaterra, no dejo de recibir informes sobre los avances de la investigación.

Este hecho me puso a pensar que la imagen de un país lo hacen todos sus habitantes e incluso los mismos extranjeros que interactúan dentro del mismo.
¿De qué sirve una brillante campaña publicitaria sobre nuestro país si no existe la colaboración de todos sus componentes? ¿De qué sirve un cartel o un comercial publicitario sobre lo hermoso que es Paraguay, si en las rutas, en las calles nuestros turistas no reciben el trato que se merecen? Si lo mismos ciudadanos al ver un automovilista con chapa argentina o brasilera, les apuran o ignoran en vez de ayudarles a encontrar una dirección o simplemente para que disfruten pacíficamente de nuestra tierra.

La imagen de un país, no la hace solo el Presidente de la República del Paraguay, ni mucho menos una agencia de publicidad. La hacemos todos, como en nuestro hogar generamos una imagen personal a través de nuestros actos y no precisamente con lo que decimos y publicamos en las redes sociales.

Finalmente creo que en Paraguay, debemos trabajar mejor este concepto, no solo desde la SENATUR[1], sino desde el hogar de cada paraguayo. Todos somos responsables de la buena o mala imagen que nuestro país tiene. Cada acción que realizamos siempre genera un resultado en el corto, mediano y largo plazo.
Mejorar la imagen País es un trabajo de largo plazo, y debemos construirla día a día. Manos a la obra… la responsabilidad es de todos.

[1] Secretaria Nacional de Turismo de Paraguay
Mario Romero, Socio de ADEC
Artículo publicado el domingo 9 de marzo en el Diario La Nación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“León XIV: sus posibles implicancias para el panorama empresarial paraguayo”

Alianzas estratégicas con innovación y creatividad

Tres sectores que deben avanzar juntos