“Una propuesta para mejorar la salud pública en Paraguay”

“Una propuesta para mejorar la salud pública en Paraguay”



“Hija mía el país que soñamos que tú habitaras,
aun nos cuesta dolor,
sudor y lágrimas”
Canción para Verónica (Teresa Parodi)

¿Cómo hacer para que nuestros abuelitos, nuestros niños, nuestras madres embarazadas tengan un servicio más digno en la instituciones de salud del Paraguay?
¿Cómo hacer para que los insumos básicos no falten; los ascensores, los “call center”, equipos médicos, ambulancias funcionen correctamente; para que los profesionales médicos puedan cubrir eficientemente las necesidades; las estructuras edilicias no colapsen?
¿Cómo hacer para que nuestros compatriotas no tengan que perder días enteros en los centros públicos, y llegando muchas veces a no ser atendidos e incluso maltratados?
¿Por qué en pleno siglo XXI se sigue hablando de burocracia en la administración de los servicios de salud?
¿Cómo hacer para que el presupuesto de salud tenga, efectivamente, una utilización eficiente y controlada?
¿Cómo lograr que realmente la atención esté centrada en los pacientes y el mejoramiento de su calidad de vida?
¿Es necesario seguir cambiando directores, viceministros, ministros buscando tener mejores resultados? Me pregunto: ¿Estos cambios generaron resultados muy distintos y fueron una solución?
¿Nos estamos volviendo más insensibles a estas necesidades?

mo﷽﷽﷽﷽﷽﷽﷽﷽ramiento de su calidad de vidatilizaciuna utilizacicturas edilicias no colapsen?
mo﷽﷽﷽﷽﷽﷽﷽﷽ramiento de su calidad de vidatilizaciuna utilizacicturas edilicias no colapsen?
Quiero responder a estas preguntas con otras preguntas en las cuales ustedes me digan si es viable o no mi propuesta.

¿Qué pasaría si proponemos una Ley que obligue a nuestras autoridades a ser atendidas solo en instituciones públicas de salud y en la mismas condiciones que cualquier ciudadano paraguayo?
¿Los consejeros del Instituto de Previsión Social utilizan, siempre, los servicios e instalaciones del IPS y  son atendidos como cualquier asegurado promedio?
¿Por qué en muchas instituciones públicas nuestra autoridades llaman a concurso de precios o licitaciones  a seguros privados para recibir atención médica? Porqué no utilizan los centros del salud, los hospitales públicos si son funcionarios públicos? ¿Porqué los contribuyentes debemos pagar el seguro médico privado de muchos funcionarios públicos si el propio Estado cuenta con instituciones que pueden atender a nuestros servidores públicos?
´e﷽﷽﷽﷽﷽﷽﷽﷽s hospitales públicos si son funcionarios ps privados para recibir atencienjores resultados? ¿Estos cambios generaron ¿Ustedes creen que en caso se apruebe esta Ley, sigamos teniendo falta de insumos, precarias estructuras en los hospitales y centros de salud, falta de equipos o instrumentos obsoletos?
¿Qué les parece si les damos la misma medicina a nuestros políticos y líderes de cartón?
¿Qué opinan de esto?

Buen inicio del 2016 para todos!


Mario Aníbal Romero Lévera

Socio ADEC

Comentarios

Entradas populares de este blog

“León XIV: sus posibles implicancias para el panorama empresarial paraguayo”

Alianzas estratégicas con innovación y creatividad

Tres sectores que deben avanzar juntos