“Los caballos y sus planilleros”
“Los caballos y sus planilleros”
Estoy
arto de ver gente que roba al pueblo, y específicamente me refiero a los
“caballos” y a sus malcriados “planilleros”, a los que considero criminales,
quitándole la oportunidad a muchos ciudadanos paraguayos para tener una vida
más digna, y en muchos casos quitándole la vida literalmente, y lo que es
peor…la esperanza de vida digna.
Hace
unos días publicaba, en una de sus redes sociales, un ex diputado paraguayo que
según él existen dos tipos de “planilleros”:
1)
el que marca su entrada y salida , pero no trabaja;
2)
el que marca su entrada y salida, y se queda en su lugar de trabajo. Pero , no
trabaja.
Según
su análisis este último es más nocivo. Porque no deja trabajar al que trabaja,
además consume agua, electricidad, teléfono, Internet, papel, tinta, espacio,
molesta, entre otros.
Realmente
al comienzo esa clasificación me generó hasta risas, pero luego, una gran molestia
al conocer solo la situación actual de la Municipalidad de Asunción.
Hace
unos días el jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Max Rejalaga, aseguró
despedir alrededor de 500 “planilleros” lo que supondrá un ahorro de G. 1.300.000.000
por mes a la Comuna capitalina. Esa cifra “solo” en esa institución. Y me
pregunto cuantos “planilleros” habrá en los 289.963 cargos públicos que soporta
el Estado paraguayo[1]?
¿Y si eso convertimos en guaraníes/ mes?
Personalmente
estoy muy de acuerdo con las intenciones manifestadas y demostradas al respecto
por nuestro Presidente Horacio Cartes, y creo que debemos apoyarle. La presión
para hacer lo contrario es muy alta, ya que con los años se dieron excesivos
beneficios a algunas instituciones públicas, en especial las Binacionales
Itaipú y Yacyretá, generando una asimetría sin precedentes respecto al sector
privado. Hoy ¿quién no quiere ser funcionario de Itaipú y Yacyretá? ¿Y cuantos
de sus colaboradores ingresaron a través de un concurso de méritos y cuantos
son realmente necesarios?
Me
tomé el trabajo para consultar con varias personas amigas sobre las causas del “planillerismo”.
Me resumieron así: “fruto de la pésima
justicia que tenemos y de nuestra maldita resignación”. Esto es lo que nos permite ver y comprobar
las enormes asimetrías entre paraguayos. Esa es la percepción de muchas
personas y es lo que también podemos observar, escuchar y leer a través de los
distintos medios de comunicación.
Finalmente,
no quiero dejar de expresar mi preocupación por la pérdida de buenos valores de
nuestras familias y que día a día se acentúa más el “planillerismo” porque el
liderazgo está atomizado y los “caballos del comisario” corren libre esta
carrera.
¿Qué
podemos reclamar a nuestros hijos si estos aceptan ser “planilleros”?
¡El
pueblo pide justicia!
Mario Aníbal Romero Lévera
Socio ADEC
Comentarios
Publicar un comentario