El movimiento MOOC, su impacto en la educación
El movimiento MOOC, su impacto en la educación
- Por el MSc. Mario Aníbal Romero Lévera
- Socio ADEC
- evolucionprofesional@gmail.com
Un MOOC (Massive Open Online Course) es un curso en línea, abierto y masivo. Accesible a través de internet donde se puede inscribir cualquier persona y prácticamente sin límite de participantes.
Pero hasta aquí no parece ser una gran cosa. Es más, este tipo de cursos existen desde hace varios años, pero si agregamos que las universidades más prestigiosas del mundo (privadas y públicas) están poniendo sus contenidos en MOOC, lo hace mucho más interesante.
La Universidad de Oxford ha presentado su primer curso en línea masivo abierto (MOOC), convirtiéndose en la última institución de prestigio para unirse al movimiento MOOC. Ofrecerá el curso de economía a partir de febrero del 2017 en asociación con edX, una plataforma de aprendizaje en línea fundada por la Universidad de Harvard y el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés).
Desde que MOOC explotó en popularidad en el 2011, millones de estudiantes de todo el mundo se han inscrito en los cursos cortos gratuitos, que están disponibles para cualquier persona, en cualquier lugar con acceso a internet.
Las plataformas MOOC como Coursera, edX y Udacity en los EEUU y FutureLearn en el Reino Unido se han asociado con cientos de universidades, organizaciones sin fines de lucro y las instituciones para impartir cursos. Coursera y edX dominan el mercado proveedor de MOOC, con 35,6% y 18,1% respectivamente .
Año 2011: La Universidad de Stanford abre tres cursos gratuitos para cualquiera con una conexión a Internet. Uno de ellos, un MOOC sobre inteligencia artificial impartido por Sebastian Thrun y Peter Norvig, atrae a más de 160.000 estudiantes. A raíz de este éxito, Thrun y Norvig construyeron un nuevo modelo de negocio para la educación en línea, Udacity.
Año 2014: El número de universidades que ofrece MOOC dobla a más de 400, 22 de las 25 universidades superiores de los EEUU, en las noticias de los EEUU que el World Report clasifica, ahora ofrecen cursos gratuitos en línea.
Año 2015: El número de estudiantes que se inscriben en MOOC, por lo menos, supera los 35 millones, frente a los 16-18 millones estimados en el 2014.
Año 2016: La Universidad de Oxford anuncia su primer MOOC, un movimiento que ayudará a fortalecer la credibilidad de MOOC.
Su impacto social y educativo: se centra en el estudiante, quien es el responsable directo y absoluto de su propio aprendizaje; es masivo, porque es una propuesta formativa dirigida a miles de participantes de modo simultáneo y abierto, por ser de acceso gratuito, es decir, porque cualquier persona puede acceder libremente a los contenidos digitalizados de los cursos sin otro requisito que su motivación para aprender.
Definitivamente las plataformas MOOC ya son una alternativa estratégica para la educación universitaria global con un crecimiento exponencial.
1-http://www.bbc.com/news/education-37975359
2-World Economic Forum, Rosamond Hutt, Formative Content, December 2016.
Comentarios
Publicar un comentario