“El precio de la libertad en el Marketing es la responsabilidad social”
“El precio de la libertad en el Marketing es la responsabilidad social”
El valor del
marketing en la sociedad incluye la creación de intercambios, mercados, bienes
e innovaciones empresariales, pero además de todos estos aportes, con
frecuencia puede llegar a tener prácticas socialmente no responsables, las
cuales se buscan minimizar mediante la consideración de varios factores como:
a) tener en cuenta las consecuencias imprevistas, b) cumplir las leyes que
regulan cada uno de los elementos de la mezcla de marketing[1], c) observar una
conducta ética, y d) utilizar habilidades para
fomentar causas sociales.
Existe un dicho: “el
precio de la libertad en el marketing es la responsabilidad social”, y ésta hace alocución al conjunto de filosofías, políticas,
procedimientos y acciones de marketing enfocados a mejorar el bienestar de la
sociedad.
Un error masivo en la
responsabilidad social son por ejemplo los fraudes, en donde las cosas no son
lo que aparentan ser, y es precisamente la exageración del buen desempeño de un
producto la que podría perjudicar a los clientes que confían en él.
Existen varias
dimensiones cuando hablamos de responsabilidad social en el marketing, pero en
este articulo nos concentramos en la lucha por ser más
eficaz y eficiente elevando la calidad de vida, lo cual es más complicado de lo
que se cree, y una muestra de que no siempre se logra está en las críticas que
surgen al respecto, como por ejemplo:
-Mucha cantidad de
productos innecesarios surgen y no prosperan, lo anterior se da en parte a que
la creación y marketing de nuevos productos que siempre lleva un riesgo, y son
precisamente los fracasos frecuentes el costo que muchas veces se paga por un
gran éxito.
-Muchos productos
innecesarios surgen y triunfan, para esto hay que tener en cuenta que una de
las tareas del marketing es crear productos nuevos que los clientes prefieran y
deseen en lugar de los que actualmente utilizan. El problema que se plantea aquí
es que muchas veces se piensa que tener demasiados productos exitosos sólo nos lleva a un mayor desperdicio de la tierra y de
los escasos ingresos de la gente pobre, lo cual probablemente sea cierto, pero
a la vez hay que decir que si creemos en la libertad de elección, entonces
también debemos permitir que otras personas
expresen esta libertad cuando seleccionan productos.
Por otro lado, se
dice que el marketing fomenta la obsolescencia programada, la cual se describe
como el diseño de un producto con características que se desarrollan para que
pronto sean superadas, y que, por tanto lograrán que el modelo sea obsoleto,
acerca de esto se puede debatir que los clientes no tienen necesariamente que
comprar la ultima versión, y en efecto en muchos de los casos, no lo hacen. ¿Pero
las campañas de marketing ayudan a fomentar esto último?
Definitivamente la
responsabilidad de los mercadólogos debería ser la de propiciar la conservación e innovación de productos que consuman menos
recursos escasos. El consumo responsable, a través de la incorporación de
criterios éticos, sociales y ambientales.
MSc. Mario Aníbal Romero Lépera
Socio ADEC
evolucionprofesional@gmail.com
Publicado en Diario Ultima Hora el 14 de Agosto de 2017
Publicado en Diario Ultima Hora el 14 de Agosto de 2017
[1] mezcla de marketing (llamado también marketing mix, mezcla comercial, mix
comercial, etc.) a las herramientas o variables de las que dispone el
responsable de marketing para cumplir con los objetivos de la empresa. Fuente: Comportamiento del Consumidor
(Décima Edición), L. Schiffman.
Comentarios
Publicar un comentario