Entradas

Mostrando entradas de 2020

“Cuando un amigo se va”

“Cuando un amigo se va” “Cuando un amigo se va” es una canción que fue compuesta e interpretada por el compositor y cantautor argentino Alberto Cortez. Según el mismo autor, la canción fue escrita al morir su padre, quien había sido para él su mejor amigo.  Hace un par de semanas, en la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC), tuvimos la pérdida de un joven empresario que dejó una marca muy importante en la vida de muchos socios. Economista, especializado en finanzas, muy leído, deportista, prudente, correcto y sobre todo, muy generoso con los que más necesitaban. Alejandro Codas Laterza, conocido cariñosamente como Ale, siempre estuvo preocupado por la educación del país y su impacto en la economía, y se esforzó por apoyar, a través de distintas acciones caritativas y educativas, a los jóvenes para que tengan un mejor futuro a través de la educación. Seguramente, no fueron miles de personas, pero sí, un número suficiente para crear otra “ola” de profesionales con su mismo espí...

Sectores claves para la diversificación de las exportaciones

  "Sectores claves para la diversificación de las exportaciones" Cuando en el año 2003 hablamos de Paraguay como país exportador, podíamos identificar como componentes de esta oferta los siguientes ítems en orden de importancia, de mayor a menor: energía; productos primarios, como la soja, maíz, trigo, entre otros; manufacturas de origen agrario (MOA), como los aceites vegetales y la carne; manufacturas de origen industrial (MOI), como ser prendas de vestir, calzados, plásticos, químicos, farmacéuticos, maquinarias, barcazas, cables, y otros. Hoy, la oferta exportable está representada principalmente por manufactura de origen agrario (MOA), seguida de productos primarios, energía y finalmente manufactura de origen industrial (MOI), pero además el volumen de exportación aumento de USD 2.500 millones (2003) a USD 7.962 millones (2009) [1] Con la llegada del Covid-19, muchas cosas cambiaron, y seguirán cambiando sin lugar a dudas. Lo importante es saber dónde enfocar los e...

“Mi empresa Post Covid-19”

“Mi empresa Post Covid-19” En los últimos meses escuché, en reiteradas oportunidades, preguntas como: ¿cuáles son los negocios con mayor potencial en la era Post Covid-19?, ¿qué “giro” le debo dar a mi negocio en esta pandemia? El Dr. Roberto Artavia [1] , en la era Post Covid-19, identifica seis ventajas que hoy tiene Paraguay: alta calidad de vida a costo razonable; mano de obra joven y bono demográfico; energía abundante y competitiva; recursos naturales diversos y abundantes; ubicación central en Mercosur; robusta estabilidad macroeconómica. En base estas ventajas que tenemos como país, se identificaron 6 sectores de la economía que tienen un potencial de crecimiento y otros 3 que tienen más dificultades para salir adelante dada la actual situación de pandemia a nivel mundial. Los sectores con mejores posibilidades son: Industrias creativas; Manufactura liviana y BPO (Business Process Outsourcing); Servicio de Informática; Agroindustria de valor agregado; Logística Region...

“Consumo responsable”

“Consumo responsable” En base a todo lo que estamos viviendo a nivel mundial, y en especial en Paraguay desde la óptica del consumo responsable, saco las siguientes conclusiones: Las dos palabras que se repiten en la pandemia del COVID-19 son Ansiedad e Incertidumbre, impulsada sobre todo por el miedo de la pérdida del empleo y el consumo consciente, ya que abundan los llamados para el consumo responsable, a través de las compras en línea, de locales cercanos o el apoyo a las marcas que se han visto muy afectadas, sobre todo nacionales. Incluso el resurgimiento del etnocentrismo. Hay una tendencia del Cuidado Personal y del equilibro entre el cuerpo y la mente, y ese proceso ya lleva su tiempo, pero se vio potenciado durante esta pandemia. Por lo que el fin del COVID-19 podría ser una gran oportunidad para marcas y servicios relacionados a la salud, sobre todo el cuidado personal. Se desarrollan nuevas alternativas de diversión, comunicación, compras y trabajo a través de las plata...

No nos olvidemos de los adultos mayores

No nos olvidemos de los adultos mayores Siempre escuchamos hablar de que Paraguay es un país joven, donde dos tercios de sus habitantes tiene menos de 35 años y el discurso casi siempre está centrado en el potencial joven que tiene el país: trabajo, seguridad, educación, etc. Pero poco o casi nada se habla de la importancia para el país de los adultos mayores. Aquí algunas tendencias relevantes para el 2050: 22% de la población mundial tendrá 60+ años (2 mil millones de personas); 80% de esa población vivirá en países de ingreso medio y bajo; mayor presencia de condiciones crónicas por  alimentación no sana e inactividad física; limitaciones de sistemas nacionales de pensión en naciones desarrolladas y emergentes.  En Paraguay, según datos de la DGEEC (año 2020) la población de adultos mayores (65 años y más) será de 486.662. La esperanza de vida al nacer será de 74,7 años de edad.  Los adultos mayores tienen una importante actividad contributiva en la soc...

¿Paraguay y Chile compiten o se complementan?

¿Paraguay y Chile compiten o se complementan? En la primera quincena de diciembre del 2019 se llevó adelante el 1er. Encuentro Empresarial Paraguay-Chile, co-organizado por la Red de Inversiones y Exportaciones de Paraguay (REDIEX) dependiente del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y su homólogo chileno PROCHILE. El evento tuvo como objetivo afianzar el relacionamiento Paraguay-Chile y el intercambio comercial entre las empresas de países miembros del bloque regional Alianza del Pacífico con países integrantes del bloque regional Mercosur, por lo que participaron delegaciones empresariales de Chile, Argentina, Brasil, Bolivia, Uruguay México. Chile dispone de una multitud de paisajes extremadamente variados que le han permitido el desarrollo de una gran gama de productos agrícolas y alimentarios especializados de alta calidad, que han ganado el reconocimiento a nivel mundial. Asimismo, el país cuenta con grandes recursos mineros, con industrias de alta tecnología y con u...