Elecciones, violencia y compromiso

Elecciones, violencia y compromiso

El domingo 30 de Abril la ciudadanía paraguaya ha demostrado una activa participación en las Elecciones Generales, expresando de esta manera un gran compromiso cívico no visto hace mucho tiempo en el Paraguay con un 63% de participación.

Toda esta fiesta de la democracia se vio empañada con hechos de violencia, promovidos principalmente, por uno de los candidatos que resultó perdedor. Se promovieron una serie de incidentes tanto en las inmediaciones del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) como en otros puntos del país, llegando incluso a cometer actos de vandalismo y la obstaculización de las vías de acceso al TSJE, impidiendo la llegada de camiones que transportaban las actas electorales.  

Aquí, sin lugar a dudas, el Estado paraguayo debe garantizar el respeto a la institucionalidad democrática y a los procesos electorales establecidos por Ley, brindando seguridad, protegiendo la vida social, el derecho al estudio, al trabajo. No podemos permitir que se instale la violencia como mecanismo de protesta. Paraguay necesita de las condiciones para desarrollar políticas y acciones que impacten positivamente en nuestra comunidad, en nuestra economía, en nuestra calidad de vida y en nuestro futuro.

También esta semana, el presidente electo, Santiago Peña Palacios, expresó su total disconformidad y rechazo ante los hechos de violencia acaecidos, pero también llevó adelante algunos anuncios que impactarán el futuro del país. Enfatizó los puntos que considera claves para su gobierno, y se refirió concretamente a: la generación de empleo, salud y educación.

Sin lugar a dudas son tres puntos de suma importancia para el Paraguay, aunque también no debemos reducir esfuerzos en los siguientes puntos:

En Economía: estimular el crecimiento económico, fomentar la inversión, y reducir la pobreza y la desigualdad; Seguridad: garantizar la seguridad de la población, reducir la criminalidad y mejorar el acceso a la justicia. En este sentido, el presidente podría enfrentar la necesidad de fortalecer las fuerzas de seguridad, mejorar la coordinación interinstitucional y promover políticas de prevención del delito; Medio ambiente: enfrentar el reto de promover políticas de conservación y uso sostenible de los recursos naturales, y de fomentar la transición hacia una economía más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Finalmente, no podemos dejar de mencionar el compromiso del Presidente electo de impulsar acciones que promuevan una mejor calidad de vida de todos los paraguayos y paraguayas, aunque, en mi opinión, para lograrlo deberá rodearse de las mejores personas para obtener los mejores resultados que la ciudadanía espera de él y su equipo. 

Mario Aníbal Romero Lévera
Socio ADEC
Publicado en diario Ultima Hora 06 de Mayo de 2023, Economía


Comentarios

Entradas populares de este blog

“León XIV: sus posibles implicancias para el panorama empresarial paraguayo”

Alianzas estratégicas con innovación y creatividad

Tres sectores que deben avanzar juntos