¡Despeguemos, pero de manera sostenible!

¡Despeguemos, pero de manera sostenible! 

Independientemente del efecto que tuvo la pandemia del COVID-19 en Paraguay, principalmente en el año 2020, se viene hablando hace más de 15 años de una notoria solidez a nivel macroeconómico. Para diciembre de 2023, según datos del Banco Central del Paraguay, se espera cerrar el año con una tasa de inflación y de crecimiento económico entorno al 4,5%, y según el Banco Mundial, tendremos el mayor crecimiento en la región.

Si bien esta solidez es altamente valorada, Paraguay tiene desafíos importantes si busca despegar económicamente, considerando los aspectos sociales y medioambientales más importantes. 

La realidad es que, hoy, Paraguay sigue dependiendo fuertemente de la buena “salud” de la agroindustria, pero, para complementar este importante sector de la economía, a mí entender, sería importante seguir impulsando y potenciando otros tres aspectos:

Diversificación de la economía: para lograr un crecimiento sostenible, es fundamental diversificar la economía y desarrollar otros sectores, como la industria manufacturera, la tecnología, el turismo y los servicios. 

Promoción de la educación y la capacitación: Paraguay debe enfocarse en mejorar la calidad de la educación en todos los niveles, desde la educación básica hasta la superior, y la formación profesional. Además, es importante fomentar la educación técnica y vocacional para preparar a la fuerza laboral con habilidades relevantes para el mercado actual. Esto ayudaría a aumentar la productividad, fomentar la innovación y atraer inversiones en sectores de mayor valor agregado.

Fomento del desarrollo inclusivo y la responsabilidad social: esto implica garantizar la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos, reducir la pobreza y la desigualdad, y mejorar el acceso a servicios básicos, como salud, educación y vivienda. Asimismo, se deben implementar políticas de protección ambiental y promover prácticas sostenibles en todos los sectores económicos. 

Actualmente hay varios proyectos y programas de iniciativa público-privada que han dado muy buenos resultados en estos tres aspectos, pero como son, principalmente, proyectos y programas, no siempre llegan a convertírse en política de Estado.

Estas acciones, combinadas con una buena gobernanza liderada por el presidente electo Santiago Peña, permitirán que nuestro país despegue y crezca sosteniblemente.

Mario Aníbal Romero Lévera
Socio ADEC
Publicado en el diario Ultima Hora, sección Economía 03 de Junio de 2023


Comentarios

Entradas populares de este blog

“León XIV: sus posibles implicancias para el panorama empresarial paraguayo”

Alianzas estratégicas con innovación y creatividad

Tres sectores que deben avanzar juntos