Las PyMEs también precisan hacer “Branding”

Las PyMEs también precisan hacer “Branding”
El Branding es un concepto técnico cada vez más utilizado en la jerga empresarial paraguaya: “la construcción de una marca”, pero esto aún no nos dice lo suficiente como para que el empresario PyME se decida por invertir en Branding. El conjunto de métodos del Branding logra destacar aquél o aquellos atributos que hacen notar a una marca específica por sobre las demás que son su competencia, logrando así, clientes fieles que repiten la compra e incluso se vuelven “fans” de la marca al recomendarla; una vez que estos clientes ubican y tienen bien arraigados los valores específicos de su marca preferida, mantendrán su decisión de compra o al menos tenderán a mantenerla rechazando aquellas marcas que no cuenten con estos valores conocidos. Un buen Branding no sólo comunica los elementos específicos de un producto, además lo mantiene en el corazón del cliente mediante un estilo de comunicación emocional; no basta con ser el mejor, se trata de ser el único.
Una vez que el empresario de una PyME paraguaya ha decidido acudir a un consultor en comunicación y mercadotecnia para su campaña de Branding, deberá tener muy en cuenta:
Un presupuesto abultado no es la clave para una campaña exitosa: La calidad y la creatividad no tienen un costo real pero si un valor más allá de lo económico. Siempre digo que un mensaje creativo se puede hacer con un lápiz y un papel.
Sea un fan de SU marca
Todos sus colaboradores cumplen dos funciones: la tarea que se les asignó y representar su marca. Los conceptos y el mensaje los toman del entorno de trabajo, cuanto mayor sea la calidad de la marca y mejor la perciban, mejor.
Evalúe el desarrollo
Cuantificar la efectividad de una marca es una tarea realmente compleja: involucra sensaciones y emociones. Evaluar la respuesta con encuestas podría ser una opción, o mejor, use una cámara y cuantifique las reacciones al ver su marca en un punto de venta o recepción, como así también en las redes sociales.
Persevera y triunfarás
Promover una marca y posicionarse requiere tiempo. A veces parece frustrante, pero el tiempo hace que quien conoce la marca y la asocia con calidad, la anteponga a cualquier otra opción. Cuantas veces compró un producto sólo por la marca? La evaluación mental es permanente y la marca tiene un peso crucial.
Definir la marca, esa es la cuestión
Muchos creen que una buena marca es sólo para las corporaciones, pero recuerde nuestro slogan: "No hace falta ser una empresa grande para ser una Gran Empresa". Contar con un buen estudio de la marca no es costoso en comparación a los beneficios que acarrea.
Registre su marca: La marca es un activo intangible y un factor clave de éxito sin el cual es imposible pensar una estrategia empresaria en mercados de competencia. Muchos empresarios paraguayos, obvian este proceso por considerarlo “caro”, y no una inversión. En el mundo hay empresas en donde este activo intangible vale más que el tangible de la misma empresa, o sea la marca vale más.

Su marca siempre presente
Sobre todo en estos "raros tiempos nuevos", en los que la economía es tan volátil y la competencia tan agresiva, todos los factores afectan la decisión de compra. Como mencionamos anteriormente, la marca es un peso muy fuerte, y tener una buena presencia es vital para destacarnos del resto.
Un mensaje claro
Un punto clave es usar e insistir en el manual de identidad corporativa. Usar siempre el mismo iso-logo, con las proporciones correctas y los colores definidos no cambia el costo de las producciones, pero pueden degradar la marca cuando no se respetan. Para dejar este concepto claro: rojo navidad con vivos blancos, necesitamos aclarar de que bebida cola se trata?
Conservar el mensaje visual en las tarjetas, en la web, en los corpóreos es la clave real de una buena acción de branding.
Una vez posicionados, ahorramos palabras y ganamos una notoria ventaja a la hora de cerrar oportunidades.
Es muy importante mantener la atención en cuanto a que la campaña debe estar vista desde afuera de la empresa, porque se dirige a quienes están fuera de ella: los compradores. Es un error común en las empresas PyMEs el comunicar tomando en cuenta sólo la opinión de quien ofrece el producto o servicio y perdiendo así la atención en quien compra. Motivadores, poderosos y memorables son características muy importantes en los elementos que integran al Branding. No se recomiendan textos que generalizan como: “Profesionales de la Construcción”, “Servicios de Salud” o “Maquinaria y Herramientas”, con conceptos así no se está resaltando ningún atributo específico de la marca, hay que recordar que se trata de mencionar aquello que distingue a la empresa de entre sus competidores.
La atención personal y cercanía con el cliente, son características que se repiten mucho en las PyMEs, por lo que una buena parte del Branding ya se hace. Ahora que hemos repasado este tema, el empresario PyMEs cuenta con herramientas de baja inversión que le pueden permitir lograr mejores resultados en el Branding de su producto o servicio en Paraguay.
Econ. Mario Aníbal Romero Lévera
Gerente de Estratégias y Nuevos Negocios
TURU Comunicación & Market Research
mario@turu.com.py
Revista PYMES Diario La Nación Paraguay 29 Febrero 2012

Comentarios

Entradas populares de este blog

“León XIV: sus posibles implicancias para el panorama empresarial paraguayo”

Alianzas estratégicas con innovación y creatividad

Tres sectores que deben avanzar juntos