PARAGUAY, DONDE TODO ESTÁ POR HACERSE
PARAGUAY, DONDE TODO ESTÁ POR HACERSE
Esta frase les puede sonar “chocante” y hasta con un doble sentido. Desde mi punto de vista, es la frase más atractiva que un emprendedor puede escuchar.
Desde la materia prima de nuestros productos y servicios, hasta el posicionamiento de nuestras marcas en el exterior, todo está por hacerse.
Los jóvenes paraguayos tenemos la gran oportunidad de aprovechar las actuales condiciones económicas del país, las cuales son muy diferentes a las del mercado mundial.
Una tasa de crecimiento del 15% (2010), un índice de inflación no mayor al 5% (canasta básica) para el periodo 2011 y un sin número de opciones crediticias, son solo una muestra de lo que el país puede ofrecer.
Estoy seguro de que muchos dirán que falta más mano de obra calificada, mejor clima político, etc. Nunca tendremos el ambiente perfecto. ¡Nunca!
Tenemos varios ejemplos de emprendedores que han demostrado capacidad para saber aprovechar las oportunidades que nuestro país nos da a todos. Uno de ellos llamó mi atención, y es el caso de la firma Aravoré (pedazo de cielo en guaraní), empresa que exporta a todo el mundo prendas de algodón orgánico para bebés.
Aravoré empezó con un pequeño taller en Paraguay y una mínima tienda en Londres. Hoy está en más de un centenar de tiendas en todo el mundo, vistiendo a los hijos de los ingleses, japoneses, coreanos, suizos y una veintena de países más. Muchos de ellos son hijos de celebridades como Kate Silverton (prestigiosa periodista de la BBC de Londres), quien hace pocos días apareció en todos los medios ingleses mostrando su nueva hija, lógicamente, vestida con ropa de algodón orgánico paraguayo.
Este es solo un ejemplo de cómo un taller de trabajo creado por dos jóvenes emprendedoras de nuestra tierra, Yanina y Norah (propietarias del negocio), puede generar trabajo, esperanza y progreso a partir del algodón orgánico; y no solo exportando un producto paraguayo, sino su propia marca.
¿Pero dónde está el secreto de Yanina, Norah y de muchos otros jóvenes emprendedores exitosos de nuestro país? Todos ellos tienen las siguientes características:
a) Formación: saben lo que hacen. Conocen perfectamente el proceso de producción y comercialización de su producto o servicio.
b) Objetivos claros: saben a dónde quieren ir. Tienen un proyecto (escrito) que les muestra “el norte” del negocio.
c) Perseverancia: no se detienen con la primera “piedra” en el camino, con el primer obstáculo. Si se caen, se vuelven a levantar.
Convoco a todos los jóvenes a que aprovechen las oportunidades que nos da nuestro país. El momento es ahora. Seamos audaces y optimistas. Emprender no es fácil, y no implica solo soñar. Es hacer, hacer y hacer (con calidad), aun con posibilidades de fracasar, ese es el único camino del verdadero emprendedor.
Econ. Mario Aníbal Romero Lévera, socio de ADEC
Esta frase les puede sonar “chocante” y hasta con un doble sentido. Desde mi punto de vista, es la frase más atractiva que un emprendedor puede escuchar.
Desde la materia prima de nuestros productos y servicios, hasta el posicionamiento de nuestras marcas en el exterior, todo está por hacerse.
Los jóvenes paraguayos tenemos la gran oportunidad de aprovechar las actuales condiciones económicas del país, las cuales son muy diferentes a las del mercado mundial.
Una tasa de crecimiento del 15% (2010), un índice de inflación no mayor al 5% (canasta básica) para el periodo 2011 y un sin número de opciones crediticias, son solo una muestra de lo que el país puede ofrecer.
Estoy seguro de que muchos dirán que falta más mano de obra calificada, mejor clima político, etc. Nunca tendremos el ambiente perfecto. ¡Nunca!
Tenemos varios ejemplos de emprendedores que han demostrado capacidad para saber aprovechar las oportunidades que nuestro país nos da a todos. Uno de ellos llamó mi atención, y es el caso de la firma Aravoré (pedazo de cielo en guaraní), empresa que exporta a todo el mundo prendas de algodón orgánico para bebés.
Aravoré empezó con un pequeño taller en Paraguay y una mínima tienda en Londres. Hoy está en más de un centenar de tiendas en todo el mundo, vistiendo a los hijos de los ingleses, japoneses, coreanos, suizos y una veintena de países más. Muchos de ellos son hijos de celebridades como Kate Silverton (prestigiosa periodista de la BBC de Londres), quien hace pocos días apareció en todos los medios ingleses mostrando su nueva hija, lógicamente, vestida con ropa de algodón orgánico paraguayo.
Este es solo un ejemplo de cómo un taller de trabajo creado por dos jóvenes emprendedoras de nuestra tierra, Yanina y Norah (propietarias del negocio), puede generar trabajo, esperanza y progreso a partir del algodón orgánico; y no solo exportando un producto paraguayo, sino su propia marca.
¿Pero dónde está el secreto de Yanina, Norah y de muchos otros jóvenes emprendedores exitosos de nuestro país? Todos ellos tienen las siguientes características:
a) Formación: saben lo que hacen. Conocen perfectamente el proceso de producción y comercialización de su producto o servicio.
b) Objetivos claros: saben a dónde quieren ir. Tienen un proyecto (escrito) que les muestra “el norte” del negocio.
c) Perseverancia: no se detienen con la primera “piedra” en el camino, con el primer obstáculo. Si se caen, se vuelven a levantar.
Convoco a todos los jóvenes a que aprovechen las oportunidades que nos da nuestro país. El momento es ahora. Seamos audaces y optimistas. Emprender no es fácil, y no implica solo soñar. Es hacer, hacer y hacer (con calidad), aun con posibilidades de fracasar, ese es el único camino del verdadero emprendedor.
Econ. Mario Aníbal Romero Lévera, socio de ADEC
Publicado en Diario La Nación (Paraguay) el 19 de Febrero 2012 (Columna ADEC)
ResponderEliminar