RSE ¡Usemos las TICs!


RSE ¡Usemos las TICs!

Es muy común escuchar de algunos clientes decir: “queremos que vengan a presentar su idea”.

¿Cuántas veces realizamos viajes de 600,  800 y hasta 1.200 km. para presentar una propuesta, que perfectamente podría ser presentada utilizando las TICs o tecnologías de la información sin necesidad de trasladarnos físicamente?
¿Cuántas veces movemos equipos de trabajo de una ciudad a otra sin necesidad, cuando tan solo precisamos mover una laptop?
¿Y si multiplicamos esos viajes por una cantidad de solo 1.000 empresas que realizan prácticas similares?

Nos encontraremos con una cifra económica alarmante, pero también ecológica y socialmente críticas.

Lo de económico, creo que está a la vista, pero lo ecológico se entiende por la cantidad de combustible fósil que se emite al medioambiente sin necesidad. También están las horas hombres que se “pierden” en movilidad y ni hablar de los accidentes de tránsito que enlutan cada día a más familias paraguayas.

No estoy sugiriendo un pensamiento extremista, al decir que en Paraguay no deberíamos trasladarnos o viajar, al contrario, estoy diciendo que debemos saber administrar los recursos disponibles cuidando el medioambiente, la calidad de vida y el aspecto social de nuestros colaboradores y sus familias.

Cuando hablo de recursos, incluyo efectivamente a las TICs. Y estoy seguro que mucho de los que están leyendo este artículo, habrán tenido la posibilidad de evitar varios viajes y ausencias innecesarios utilizando simplemente una laptop, internet y el Skype. ¿O me van a decir que el 100% de esos viajes presenciales fueron necesarios?

Las empresas socialmente responsables están poniendo cada vez más foco en promover el uso responsable de los recursos disponibles, a partir del uso que se hace de la tecnología, objetivos de carácter social, sostenible y humano. Pocos grupos empresariales pueden afirmar con tanta convicción como el de las tecnologías de la información y la comunicación que pueden contribuir activamente a reducir los niveles de emisiones contaminantes a la atmósfera, fomentar la educación entre los sectores más desfavorecidos, facilitar la comunicación entre las personas para mejorar su calidad de vida, o crear sinergias entre sectores muy diversos para favorecer un entorno económico cada vez más competitivo.

Finalmente, creo debemos fomentar la creación de empresas que tengan una capacidad real de transformación social. Estoy convencido de que es posible cambiar algunos paradigmas, y que la tecnología es una herramienta que nos permite enfrentar algunos de los desafíos sociales más importantes que tenemos hoy en nuestra comunidad.
Econ. Mario Aníbal Romero Lévera, Socio de la ADEC

Comentarios

Entradas populares de este blog

“León XIV: sus posibles implicancias para el panorama empresarial paraguayo”

Alianzas estratégicas con innovación y creatividad

Tres sectores que deben avanzar juntos