El Consumidor Consumido

El Consumidor Consumido
A través de los medios de comunicación, generalmente, nos enteramos de la necesidad de mejorar el control de lo que consumimos. Hace algunos días recibíamos la noticia que la yerba mate que se comercializa en el Paraguay, en la mayoría de los casos, no reúne los requisitos mínimos para ser consumida -según el Instituto Nacional de Tecnología y Normalización-, y que algunas marcas inclusive presentaron coliformes fecales en sus presentaciones. Por otro lado también hubo fuertes reclamos, por parte de los usuarios de la compañías de telefonía celular, internet y hasta los usuarios de las estaciones de servicio por la pésima calidad del combustible que las mismas proveen a sus clientes. En fin, todos reclamos están disponibles en el  sistema de defensa del consumidor de Paraguay (tanto a nivel ministerial como municipal).
De todo esto, estoy seguro que estamos de acuerdo que el sistema de defensa al consumidor y los mecanismos de  control de lo que consumimos en Paraguay debe mejorar muchísimo, tanto a nivel organizacional como técnico.
Pero la pregunta que me hago es ¿Qué estamos haciendo como sociedad al respecto?
Siempre a la mañana temprano, antes de ir a llevar a mis hijos (menores de edad) al colegio, desayuno con ellos y en los canales de TV pasan comerciales de bebidas alcohólicas, cigarrillos y muchas escenas eróticas tanto de programas nacionales como internacionales. Por la siesta también y por la tarde continúa ¿En qué quedó la ordenanza municipal de Asunción Nro. 46/2011 que regula el horario de protección al menor que afecta a los canales de TV y radioemisoras? ¿Por qué no se cumple?
¿Qué están haciendo las empresas que representan estas marcas para mejorar la situación y evitar esto? ¿Qué están haciendo los gremios al respecto?
¿Dónde está el sentido social de algunas marcas que operan en Paraguay? ¿De qué sirve estar en el 1er o 2do lugar en un estudio de Top of Mind si no vamos a brindar, de manera sistemática, al consumidor o al cliente un producto que cumpla con lo que dice ofrecer?
La Responsabilidad Social se inicia en casa. Se inicia en nuestra empresa. Todos somos responsables de velar por lo que nos ofrecen: sea la yerba mate, medicamentos,  agua, los programas de TV, etc.
¿Es necesario buscar incrementar innecesariamente el consumo de la “pastilla del día después” (un método anticonceptivo de emergencia) y hasta promocionarla con tanto vigor como un producto “salvador” disponible en Paraguay? ¿Por qué llegar al extremo (a la solución de emergencia) si cumplimos con nuestro deber como ciudadanos, empresarios o gobernantes, y asumimos una actitud un poquito más responsable y social?
Parece que estamos esperando que todo llegue a pasar, y si pasa actuamos, como malos “bomberos”. Algo que ni a los ciudadanos ni al Estado paraguayo conviene, porque las soluciones a estas consecuencias finales siempre serán más duras y costosas para todos.
Hoy el Paraguay cuenta con varias alternativas preventivas que permiten una vida más digna, pero no se cumplen ni mucho menos hacemos cumplir.
Finalmente la solución es muy sencilla: cumplamos y hagamos cumplir las leyes que ya existen, que por algo se crearon, y que buscan una convivencia social más responsable y realizable para los ciudadanos. El Paraguay necesita de más y mejores consumidores y de empresas socialmente responsables que no solo cumplan con su público interno sino con la comunidad toda.

Mag. Econ. Mario Aníbal Romero Lévera

Socio de la ADEC

Comentarios

Entradas populares de este blog

“León XIV: sus posibles implicancias para el panorama empresarial paraguayo”

Alianzas estratégicas con innovación y creatividad

Tres sectores que deben avanzar juntos