Entradas

Mostrando entradas de 2014

Las dos tarjetas de Navidad

Las dos tarjetas de Navidad Cada año la misma lucha, en la que normalmente el consumismo se impone sobre el significado religioso de la Navidad. Si a esto le sumamos todos los demás compromisos que se dan en este mes, es casi irremediable que esta celebración, del cristianismo, sea   cada día más social y menos litúrgica. La austera pobreza con la que se dio la llegada al mundo de Jesús en Belén discrepa de modo asombroso con esta fiebre por adquirir y por poseer. Mucho más que acercarse a los templos, las personas se aglomeran en los centros comerciales. Los shoppings son los nuevos templos del materialismo económico; y, más que recogerse en oración, unos y otros se apuran en recorrer los distintos shoppings y tiendas recargándose de cosas, la mayoría de las veces innecesarias. Hace unos días, me encontré con un señor que salía de una empresa de encomiendas internacionales y que estaba muy enfado por que no podía pagar el precio de la encomienda con su tarjeta de créd...

Los corruptos también rezan

Los corruptos también rezan Es muy común en la ciudadanía escuchar las frases: “pero a ese señor siempre lo veo rezando en la misa”, “parecía un persona tan buena y correcta”   ante hechos mediáticos de corrupción, como los que últimamente aquejan al país, parecería que la ciudadanía se está entregando, de a poco, y hasta aceptando como normal la corrupción. Y estas frases de asombro se van diluyendo con el pasar del tiempo, y se fortalecen expresiones como: “así nomas luego es”, “todos son iguales”, “lo único que quieren es llegar al cargo para cargarse los bolsillos”. Para no ir lejos, tenemos un ejemplo internacional muy conocido y difundido: el caso del finado Pablo Escobar Gaviria (que llegó a ser el narcotraficante y criminal más temido del mundo). Que después de acribillar y torturar a sus víctimas, iba a rezar. Llegó al punto que, incluso parte de la ciudadanía de Medellín y otras comunidades, propusieron hacerlo “Santo” en Colombia. Creo que Paraguay no está...

¿Y los resultados?

¿Y los resultados? Años atrás considerábamos que las organizaciones descansaban en los líderes para el logro de sus objetivos, y en muchos casos el líder "a pesar" de su equipo "alcanzaba" lo propuesto. Hoy la forma de liderar y administrar las organizaciones ha cambiado de manera sustancial por la alta competencia en todas las industrias, las constantes crisis, la globalización, el acceso a la información, el desarrollo del conocimiento y de las personas. En este sentido, para que el nuevo líder sea exitoso debe contar con un equipo de alto desempeño y laburar codo a codo durante el agobiante día en base a sus objetivos y basados en una misión . Hoy se da una correlación directa entre el éxito de la organización y el talento de su equipo. Este nuevo líder debe poseer competencias y aptitudes específicas para lograr que su equipo le permita obtener los resultados propuestos. Un líder orientado a resultados concretos. Eso es lo que todos buscamos. Resu...

¿Las tecnologías : ladronas de talentos?

¿Las tecnologías : ladronas de talentos? A lo largo de los últimos años hemos escuchado el reclamo de muchos padres y docentes respecto al uso cuasi vicioso de los teléfonos celulares por parte de los alumnos y la dependencia excesiva de los mismos. Algo que desató un amplio debate sobre la utilidad de esta herramienta en determinados momentos, y su influencia en el desarrollo de los chicos y jóvenes. Algo que no solo alcanzó a los teléfonos celulares sino a la tecnología en general. Si este análisis lo ampliamos más podemos encontrarnos con un ejemplo muy interesante, mencionado por el   estudioso norteamericano   Nicolas   Carr [1] . En la primavera del año 1995 el transatlántico Royal Majesty encalló, inesperadamente, en la isla de Nantucket. A pesar de contar con el más avanzado sistema de navegación de la época, hundió el morro en esta isla situada a 48 kilómetros de Cape Cod, Massachusetts, en EEUU. Llevaba 1.500 pasajeros. La antena del GPS se soltó, el...