Felicitaciones a las PYMES paraguayas

Felicitaciones a las PYMES paraguayas!
En Paraguay, las PyMEs han mostrado un espectacular crecimiento en el correr de la última década, significando un instrumento necesario para el desarrollo social y económico del país. Representan el 95 % de la actividad industrial, generando el 54% del valor agregado, lo que constituye el 8% del PIB, y el 77% del empleo.
En Mayo del corriente se da inicio, después de casi 50 años, al Cenco Económico Nacional a través de la Dirección General de Estadística Encuestas y Censo (DGEEC)
El objetivo principal de este censo es conocer "el tamaño y el tipo de actividades económicas" del Paraguay. De esta forma el sector privado podrá elaborar diversos análisis para conocer las condiciones y beneficios del mercado nacional.
Hace unos días la DGEEC presentó datos preliminares de las encuestas a empresarios, y nos sorprende con la noticia que más del 65% de las grandes empresas no pudieron ser censadas. Las razones del por qué no accedieron a todos los locales son: por cierre temporal o definitivo, no se ubicó en el lugar o porque rechazaron responder el cuestionario, porcentaje que llega a casi el 3%, según los datos de la DGEEC. Pero, según declaraciones de su directora (Zulma Sosa) solo el 35% de estos locales completó la encuesta, mientras que más del 65% aún está pendiente de entregar sus documentaciones.
Estos datos son fundamentales para cualquier economía. Porque permite establecer objetivos, estrategias y proyecciones mucho más precisas, y sobre todo sin la necesidad de incurrir en costos elevados de consultorías privadas, accesibles en muchos casos, solo para las grandes empresas.

El esfuerzo que está haciendo el Estado paraguayo para llevar adelante correctamente este trabajo es enorme y el beneficio será para todos, pero la forma de hacerlo con las grandes empresas, es la correcta?. La información es muy valiosa para todos los sectores e incluso para los propios empresarios. Por un lado podríamos pensar que las grandes empresas deberían hacer un esfuerzo en cooperar con este proyecto nacional para bien de todo el país, pero por otro lado, según me manifestaron del algunos empresarios representativos del sector primario, secundario y terciario, consideran que la información solicitada es muy detallada, cuesta armar y por ende lleva tiempo, además algunos demostraron prurito de no querer que la competencia se entere de su situación, y en la mayoría de los casos comentaron que la DGEEC debe tener un “canal” directo con los directores y “venderle” la propuesta de la importancia de la encuesta.


Entonces, ¿existe falta de motivación? ¿Falta de confianza? ¿Falta de ejercicio en esta actividad?
Me gustaría que los directivos de la grandes empresas expresen sus pensamientos a los organizadores de este censo, manifiéstense! Digan lo que piensan de manera organizada y directa.
Sea cual fuere la razón de no proporcionar en tiempo y forma esos datos, con información incorrecta o sesgada, todo este esfuerzo no servirá de nada, al contrario, perjudicará enormemente la inversión y la previsibilidad del país. Seguiremos esperando más? Todo esto deberíamos cuestionarnos para que el Censo Económico sea un éxito.
Por ahora, bien por las PyMes! Felicitaciones por entregaron en tiempo y forma la tarea.

Econ. Mario Aníbal Romero Lévera
Publicado en Diario La Nacion Paraguay el Domingo 08 de Enero 2012

Comentarios

Entradas populares de este blog

“León XIV: sus posibles implicancias para el panorama empresarial paraguayo”

Alianzas estratégicas con innovación y creatividad

Tres sectores que deben avanzar juntos